
Desde muy chico me atrajo la radio. Me quedaba horas (sobre todo por la madrugada) con la radio en la oreja escuchando todo lo que se podía. Lo principal: Las esataciones mal llamadas “FM TRUCHAS”, a las que prefiero llamar RADIOS BARRIALES.
A medida que pasaron los años, quise estar dentro de la radio. Me intriga consistía en poder estar “hablando” y ser escuchado.
Dicen por ahí que, si uno se propone un objetivo, persistentemente, lo alcanza. En este caso no fue tan así, pero para el relato, alcanza.
Aquí aparece otro dicho popular que versa: “Todo lo bueno se termina rápido”; y aquí fue infalibe, muy eficaz.
Logré después de mucha escucha tener mi propio programa en una FM BARRIAL. Quizás los que son de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina) recuerden a FM CASABLANCA en el 93.1 Mhz. , cumplido mi objetivo rápidamente, se amplió y logré estar en otras emisoras de la misma Ciudad.
Las leyes cambiaron y comenzaron a dejar de salir al aire las FM BARRIALES que tanto me dieron. Comenzó a cubrirse el espectro radial (FM) por completo y siendo de muy difícil acceso a una frecuencia.
En ese entónces surgió un nuevo planteo. ¿Por qué no tener mi propia estación de Radio?…
Aquí nació la idea de ser Radio Aficionado, sin saber con exactitud de qué se trataba. Realicé averiguaciones vanas que, por lógica, no tuvieron ningun resultado.
Luego de muchos años y, una carrera universitaria de por medio (muy alejada de la radio), investigué como es proceso para convertirme en radio aficionado y he aquí el verdadero proposito del post.
Conversé con un amigo, quien me informó y instigó a que me convierta en Radio Aficionado.
Ya en las eras de la tecnología al alcance de casi todos, busqué en el buscador mas popular (el de las antiparras) -permítanme la licencia de pensar que no nombrarlo hago un bien- la frase Radio Club. Salió un listado, pero por la geolocalización, en primer orden apareció el querido Buenos Aires Radio Club, del Barrio Porteño de Villa Pueyrredón en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Ingresé en sus redes sociales, donde están publicadas las fotos de las actividades y de casualidad, publicado el próximo evento: La Charla Introductoria a la Radio Aficion.
Celebrando esa casualidad, me anoté y asistí sin mediar ningun tipo de duda ni de incertidumbre.
Luego, el Curso de Radio Aficionado donde se dictan los temas exigidos por el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para luego rendir un exámen que, de ser pasado satisfactoriamente , se obtiene la Licencia correspondiente al nivel Inicial y así, operar en las frecuencias permitidas.
Los temas relacionados con la electrónica básica, que es de un nivel inical, para todos (no requiere conocimientos previos) y la PRÁCTICA OPERATIVA. Subrayo, pues es lo que más me gustó: Poder salir al aire y hacer contactos con otros colegas.
Luego de casi 3 meses, la duración promedio de todos los cursos, vino el exámen que, por suerte aprobé.
Luego de los festejos ya con los colegas y muchas amistades cosechadas, vino el trámite por parte del Radio Club ante la ENACOM para que, pasado poco tiempo obtuviera mi licencia: ¡LU8AJM!
Pasos a seguir:
1) Buscar el Radio Club que más cerca les quede y más les guste.
2) Averiguar las fechas de cursos y actividades del Radio Club (por lo general se dictan dos al año).
3) Asistir al curso.
4) Rendir el exámen.
5) Presentar los documentos necesarios
6) Obtención de la licencia.
Les mando a todos un cordial saludo.
¡73!
JuanMa
LU8AJM